"Corpus hipercubicus", un cuadro fascinante de don Salvador Dalí y que él mismo definió como "un sensacional cuadro, un Cristo explosivo, nuclear e hipercúbico, un trabajo metafísico...".
Es un cuadro de 1954 y se encuentra expuesto en el MOMA de New York.

Abajo, mirando fijamente, Gala, expectante, con un tratamiento del ropaje y de la luz que muy bien podría recordar a pintores clásicos como Zurbarán o Murillo.

Para todos aquellos que no estéis familiarizados con las matemáticas aquí os dejo una pequeña explicación. Geométricamente, un hipercubo o teseracto se constituye en una figura formada por dos cubos tridimensionales desplazados en un cuarto eje dimensional -hablando pronto y mal, un cubo expresado en 4 dimensiones, 8 caras cúbicas de 24 cuadrados-, inimaginable para cualquiera que no esté familiarizado con las matemáticas avanzadas.
Su desarrollo tridimensional puede observarse en éste cuadro cuya estructura básica -la cruz-, se constituye por 8 cubos unidos por sus caras, suspendida en el espacio.
Su desarrollo tridimensional puede observarse en éste cuadro cuya estructura básica -la cruz-, se constituye por 8 cubos unidos por sus caras, suspendida en el espacio.
es pero q esto me ayude con la respuesta q busco gracias
ResponderEliminar